Si alguna vez te has preguntado qué lenguaje de programación se usa para la IA , estás en buena compañía. La gente imagina laboratorios iluminados con neón y matemáticas secretas, pero la verdadera respuesta es más amigable, un poco desordenada y muy humana. Los diferentes lenguajes destacan en diferentes etapas: creación de prototipos, entrenamiento, optimización, entrega, incluso al ejecutarse en un navegador o en tu teléfono. En esta guía, nos saltamos los detalles y nos centraremos en lo práctico para que puedas elegir una pila sin dudar en cada pequeña decisión. Y sí, diremos qué lenguaje de programación se usa para la IA más de una vez porque esa es precisamente la pregunta que todos se hacen. ¡Vamos!
Artículos que quizás te interese leer después de éste:
🔗 Las 10 mejores herramientas de IA para desarrolladores
Aumente la productividad, codifique de forma más inteligente y acelere el desarrollo con las mejores herramientas de IA.
🔗 Desarrollo de software de IA vs. desarrollo ordinario
Comprenda las diferencias clave y aprenda cómo comenzar a construir con IA.
🔗 ¿Los ingenieros de software serán reemplazados por IA?
Explore cómo la IA impacta el futuro de las carreras de ingeniería de software.
"¿Qué lenguaje de programación se utiliza para la IA?"
Respuesta corta: el mejor lenguaje es el que te lleva de la idea a resultados confiables con el mínimo dramatismo. Respuesta más larga:
-
Profundidad del ecosistema : bibliotecas maduras, apoyo activo de la comunidad, marcos que simplemente funcionan.
-
Velocidad de desarrollo : sintaxis concisa, código legible, baterías incluidas.
-
Escotillas de escape para mejorar el rendimiento : cuando necesites velocidad pura, recurre a C++ o a kernels de GPU sin tener que reescribir el planeta.
-
Interoperabilidad : API limpias, ONNX o formatos similares, rutas de implementación fáciles.
-
Superficie de destino : se ejecuta en servidores, dispositivos móviles, web y edge con contorsiones mínimas.
-
La realidad de las herramientas : depuradores, perfiladores, cuadernos, administradores de paquetes, CI... todo el desfile.
Seamos sinceros: probablemente mezclarás idiomas. Es una cocina, no un museo. 🍳
El veredicto rápido: tu configuración predeterminada comienza con Python 🐍
La mayoría de las personas comienzan con Python para prototipos, investigación, ajustes e incluso para procesos de producción, ya que el ecosistema (p. ej., PyTorch) es completo y está bien mantenido, y la interoperabilidad a través de ONNX facilita la transferencia a otros entornos de ejecución [1][2]. Para la preparación y orquestación de datos a gran escala, los equipos suelen apoyarse en Scala o Java con Apache Spark [3]. Para microservicios ágiles y rápidos, Go o Rust ofrecen una inferencia robusta y de baja latencia. Y sí, se pueden ejecutar modelos en el navegador utilizando ONNX Runtime Web cuando se ajuste a las necesidades del producto [2].
Entonces… ¿ qué lenguaje de programación se usa para la IA en la práctica? Una combinación de Python para la inteligencia, C++/CUDA para la fuerza y algo como Go o Rust para la puerta por la que los usuarios entran [1][2][4].
Tabla comparativa: lenguajes para IA de un vistazo 📊
Idioma | Audiencia | Precio | Por qué funciona | Notas sobre el ecosistema |
---|---|---|---|---|
Pitón | Investigadores, gente de datos | Gratis | Grandes bibliotecas, creación rápida de prototipos | PyTorch, scikit-learn, JAX [1] |
C++ | Ingenieros de rendimiento | Gratis | Control de bajo nivel, inferencia rápida | TensorRT, operaciones personalizadas, backends ONNX [4] |
Óxido | Desarrolladores de sistemas | Gratis | Seguridad de la memoria con velocidad: menos disparos | Cajas de inferencia en crecimiento |
Ir | Equipos de plataforma | Gratis | Concurrencia simple, servicios implementables | gRPC, imágenes pequeñas, operaciones fáciles |
Scala/Java | Ingeniería de datos | Gratis | Canalizaciones de big data, Spark MLlib | Herramientas Spark, Kafka y JVM [3] |
Mecanografiado | Frontend, demostraciones | Gratis | Inferencia en el navegador a través de ONNX Runtime Web | Tiempos de ejecución de Web/WebGPU [2] |
Rápido | Aplicaciones de iOS | Gratis | Inferencia nativa en el dispositivo | Core ML (conversión desde ONNX/TF) |
Kotlin/Java | Aplicaciones de Android | Gratis | Implementación fluida de Android | Tiempo de ejecución móvil de TFLite/ONNX |
R | Estadísticos | Gratis | Flujo de trabajo de estadísticas claras, informes | cursor, tidymodels |
Julia | Computación numérica | Gratis | Alto rendimiento con sintaxis legible | Flux.jl, MLJ.jl |
Sí, el espaciado de tablas es un poco peculiar, como la vida misma. Además, Python no es una solución milagrosa; simplemente es la herramienta que usarás con más frecuencia [1].
Inmersión profunda 1: Python para investigación, creación de prototipos y la mayor parte de la capacitación 🧪
La superpotencia de Python es la gravedad del ecosistema. Con PyTorch obtienes gráficos dinámicos, un estilo imperativo limpio y una comunidad activa; y, lo que es más importante, puedes transferir modelos a otros entornos de ejecución a través de ONNX cuando llegue el momento de su lanzamiento [1][2]. Lo mejor: cuando la velocidad importa, Python no tiene que ser vectorizado lentamente con NumPy ni escribir operaciones personalizadas que se inserten en las rutas de C++/CUDA expuestas por tu framework [4].
Anécdota rápida: un equipo de visión artificial prototipó la detección de defectos en cuadernos de Python, la validó con imágenes de una semana, la exportó a ONNX y luego la entregó a un servicio Go mediante un entorno de ejecución acelerado, sin necesidad de reentrenamiento ni reescritura. El ciclo de investigación se mantuvo ágil; la producción, aburrida (en el mejor sentido) [2].
Análisis profundo 2: C++, CUDA y TensorRT para una velocidad increíble 🏎️
El entrenamiento de modelos grandes se realiza en stacks acelerados por GPU, y las operaciones críticas para el rendimiento se ejecutan en C++/CUDA. Los entornos de ejecución optimizados (p. ej., TensorRT, ONNX Runtime con proveedores de ejecución de hardware) ofrecen grandes beneficios mediante kernels fusionados, precisión mixta y optimizaciones de grafos [2][4]. Comienza con la creación de perfiles; integra kernels personalizados solo donde realmente sea necesario.
Análisis profundo 3: Rust and Go para servicios confiables y de baja latencia 🧱
Cuando el aprendizaje automático se une a la producción, la conversación pasa de la velocidad de la Fórmula 1 a las minivans que nunca se descomponen. Rust y Go destacan en este aspecto: alto rendimiento, perfiles de memoria predecibles e implementación sencilla. En la práctica, muchos equipos se entrenan en Python, exportan a ONNX y prestan servicios tras una separación de preocupaciones limpia de la API de Rust o Go, con una carga cognitiva mínima para las operaciones [2].
Análisis profundo 4: Scala y Java para canalizaciones de datos y almacenes de características 🏗️
La IA no se desarrolla sin datos de calidad. Para ETL a gran escala, streaming e ingeniería de características, Scala o Java con Apache Spark siguen siendo herramientas de trabajo fiables, unificando el procesamiento por lotes y el streaming en un mismo lugar y admitiendo múltiples lenguajes para que los equipos puedan colaborar fluidamente [3].
Inmersión profunda 5: TypeScript e IA en el navegador 🌐
Ejecutar modelos en el navegador ya no es un truco. ONNX Runtime Web puede ejecutar modelos en el lado del cliente, lo que permite una inferencia privada por defecto para pequeñas demostraciones y widgets interactivos sin costos de servidor [2]. Ideal para la iteración rápida de productos o experiencias integrables.
Análisis profundo 6: IA móvil con Swift, Kotlin y formatos portátiles 📱
La IA en el dispositivo mejora la latencia y la privacidad. Una ruta común: entrenar en Python, exportar a ONNX, convertir para el objetivo (p. ej., Core ML o TFLite) y conectarlo en Swift o Kotlin . La clave está en equilibrar el tamaño del modelo, la precisión y la duración de la batería; la cuantificación y las operaciones con reconocimiento de hardware ayudan [2][4].
La pila del mundo real: mezcla y combina sin vergüenza 🧩
Un sistema de IA típico podría verse así:
-
Investigación de modelos : cuadernos de Python con PyTorch.
-
Canalizaciones de datos : Spark en Scala o PySpark para mayor comodidad, programadas con Airflow.
-
Optimización : Exportar a ONNX; acelerar con TensorRT o ONNX Runtime EP.
-
Servicio : microservicio Rust o Go con una fina capa gRPC/HTTP, escalable automáticamente.
-
Clientes : aplicaciones web en TypeScript; aplicaciones móviles en Swift o Kotlin.
-
Observabilidad : métricas, registros estructurados, detección de desviaciones y una serie de paneles de control.
¿Todos los proyectos necesitan todo eso? Claro que no. Pero tener los carriles mapeados te ayuda a saber qué giro tomar a continuación [2][3][4].
Errores comunes al elegir qué lenguaje de programación se utiliza para la IA 😬
-
Optimizar demasiado pronto : escribir el prototipo, demostrar el valor y luego perseguir nanosegundos.
-
Olvidar el objetivo de implementación : si debe ejecutarse en el navegador o en el dispositivo, planifique la cadena de herramientas desde el primer día [2].
-
Ignorando la infraestructura de datos : un modelo magnífico con características imprecisas es como una mansión sobre arena [3].
-
Pensamiento monolítico : puedes conservar Python para modelar y servir con Go o Rust a través de ONNX.
-
En busca de novedades : los nuevos marcos son geniales, pero la confiabilidad es genial.
Selecciones rápidas por escenario 🧭
-
Empezando desde cero : Python con PyTorch. Incorpora scikit-learn para aprendizaje automático clásico.
-
Crítico para la latencia o el borde : Python para entrenamiento; C++/CUDA más TensorRT o ONNX Runtime para inferencia [2][4].
-
Ingeniería de características de big data : Spark con Scala o PySpark.
-
Aplicaciones web-first o demostraciones interactivas : TypeScript con ONNX Runtime Web [2].
-
Envío de iOS y Android : Swift con un modelo convertido a Core-ML o Kotlin con un modelo TFLite/ONNX [2].
-
Servicios de misión crítica : prestar servicio en Rust o Go; mantener los artefactos del modelo portátiles a través de ONNX [2].
Preguntas frecuentes: Entonces… ¿qué lenguaje de programación se usa para la IA? ❓
-
¿Qué lenguaje de programación se utiliza para la IA en la investigación?
Python, y a veces herramientas específicas de JAX o PyTorch, con C++/CUDA integrado para mayor velocidad [1][4]. -
¿Qué pasa con la producción?
Entrena en Python, exporta con ONNX y sirve mediante Rust/Go o C++ cuando ahorrar milisegundos importa [2][4]. -
¿Es JavaScript suficiente para la IA?
Para demostraciones, widgets interactivos y cierta inferencia de producción mediante entornos de ejecución web, sí; para entrenamiento masivo, no realmente [2]. -
¿R está obsoleto?
No. Es fantástico para estadísticas, informes y ciertos flujos de trabajo de aprendizaje automático. -
¿Julia reemplazará a Python?
Quizás algún día, quizás no. Las curvas de adopción llevan tiempo; usa la herramienta que te desbloquea hoy.
Resumen🎯
-
Comience en Python para lograr velocidad y comodidad en el ecosistema.
-
Utilice C++/CUDA y tiempos de ejecución optimizados cuando necesite aceleración.
-
Sirva con Rust o Go para una estabilidad de baja latencia.
-
Mantenga las canalizaciones de datos en orden con Scala/Java en Spark.
-
No olvide las rutas del navegador y del móvil cuando sean parte de la historia del producto.
-
Sobre todo, elige la combinación que reduzca la fricción entre la idea y el impacto. Esa es la verdadera respuesta a qué lenguaje de programación se usa para la IA : no un solo lenguaje, sino la orquesta adecuada. 🎻
Referencias
-
Encuesta para desarrolladores de Stack Overflow 2024 : uso del lenguaje y señales del ecosistema
https://survey.stackoverflow.co/2024/ -
ONNX Runtime (documentación oficial) : inferencia multiplataforma (nube, borde, web, móvil), interoperabilidad del marco
https://onnxruntime.ai/docs/ -
Apache Spark (sitio oficial) : motor multilingüe para ingeniería/ciencia de datos y aprendizaje automático a escala
https://spark.apache.org/ -
Kit de herramientas NVIDIA CUDA (documentación oficial) : bibliotecas, compiladores y herramientas aceleradas por GPU para C/C++ y pilas de aprendizaje profundo
https://docs.nvidia.com/cuda/ -
PyTorch (sitio oficial) : marco de aprendizaje profundo ampliamente utilizado para investigación y producción
https://pytorch.org/